El túnel
Vocabulario
Cínico: Personas que fingen algo que hicieron, actúan normal por un hecho que hicieron.
Sórdido: Un lugar abandonado.
Destilando: persona que habla mal de alguien o de algo.
Sutilísimo: Algo muy dino, muy delgado.
Pretensión: No creerse mas que los demás.
Constituida: Tener variedad de cosas, partes o elementos.
Esencial: Algo importante.
Resuelta: No lo definen os problemas, sigue adelante.
Desdeñada: Una persona que lo le importancia a nada.
Circunstancia: Algo que pasa sin esperarse sino pasa en el momento.
Locuaz: Que es muy hablador.
Parco: Habla lo que es.
Remota: Que es poco probable que se den las cosas.
Entablar: Empezar una conversación.
Estribaba: Apoyarse en algo.
Vinculada: Cuando se une una persona.
Vértigo: Angustia, miedo.
Factible: Cosa fácil de manejar o de conseguir.
Infería: Es algo que ya se había hablado o dicho.
Raleaban: Que quedaba mas solo.
Rigor: Firmeza.
Férreo: Dureza en dar una orden.
Inusitada: Algo que no es frecuente.
Escrutara: Examinar.
Elogiable: Hablar bien de algo.
Zozobra: Inquietud.
Feroces: Atacar, dañar.
Contextos
Políticos:
El siglo 20, es una época en la que se dan muchos cambios para la sociedad, ya que aparecen nuevas ideologías que las personas aceptan y las cuales se ven reflejadas en la literatura, el arte y en el modo de vivir de las personas. También se dan muchos cambios en la sociedad, debido a que se da la guerra fría y esto lleva a que luego empiecen las distintas dictaduras en Latino-américa. Todo esto se ve reflejado en las obras de Sábato y por esto “El Túnel” es una novela que se ve afectada por el pensamiento del Siglo XX.
Social:
Es un mundo de gente cínica, de soledad, de sufrimiento, y de angustia, eso es lo que se ve con las personas en la novela.
Cultural:
Esta historia lo podemos relacionar con los valores y las costumbres que usan los personajes, podría decir que los personajes utilizan un dialecto propio de sus cultura, también es notable el misterio que los representa en sus actitudes.
Religioso:
Las personas de esa época eran personas católicas, se termino la esclavitud y la liberación de la mujer, en la biblia dice que todos somos iguales y eso fue lo que se libero en esa época ya que muchas personas, tenían discriminación a personas que no fueran de su mismo color de piel.
Económico:
Las personas de esa época eran personas católicas, se termino la esclavitud y la liberación de la mujer, en la biblia dice que todos somos iguales y eso fue lo que se libero en esa época ya que muchas personas, tenían discriminación a personas que no fueran de su mismo color de piel.
Económico:
Eran personas de dinero, ya que en ningún momento de la novela se ve que tuvieran ningún problema económico.
Ético:
Este concepto se ve muy poco en la novela ya que los personajes no lo demuestran muy seguido.
Moral:
Los valores de esta obra están se presentan en constante lucha con los desvalores de la mente del protagonista puesto que en su interior hay una división que ni siquiera él puede dominar ya que es más fuerte que su propio ser.
El amor es uno de los más importantes ya que constantemente están moviendo el conflicto de la obra este nace entre Pablo y María, se ve muchas veces reflejado en odio puesto que el mundo en la mente de Pablo es verdaderamente complejo y un que ella trata de ayudarlo no puede puesto que no puede luchar contra un enemigo invisible e invencible también se traduce en celos hacia la única persona que ama su mente esta inundada de desesperación que lo envenenan por dentro y lo hace ser una persona muchas veces despreciable e indomable.
Educativo:
Esta novela me deja como reflexión el punto de vista que tiene cada persona, el pensamiento critico que cada una tiene, y entender lo que cada uno piensa.
Filosófico:
Pensar primero en como es cada persona, para poder llegar a tener algo mas formal y así no mentirnos a nosotros mismos, ni a los demás, ni a confundir las cosas.
Histórico:
La novela El túnel (1948) en la que el narrador describe una historia de amor y muerte en la que muestra la soledad del individuo contemporáneo. A Sábato le interesa reflexionar sobre la locura, comprender el motivo por el cual el protagonista mata a la mujer que ama y que es su única vía de salvación.
Geográfico:
Se puede decir que el contexto geográfico, es Buenos Aires, ya que fue el lugar donde el protagonista narra su historia.
Científico:
En el contexto científico es mas que todo como piensa el protagonista, ya que lo hace como una persona obsesionada y critica a la vez, lo podemos tomar como científico, porque podemos tomarlo como un caso de psicología.
Descripción del tema
Es una novela escrita por Ernesto Sábato en 1948, esta novela esta dividida por treinta y nueve capítulos.
Tema:
La obsesión
Subtemas
los celos, la falta de comunicación, la angustia y la soledad
Asunto:
Se refiere al amor obsesivo de Juan Pablo Castel hacia, María Iribarne, y los celos por falta de comunicación que lo llevaron a perder los estribos tanto así que lo llevo a cometer un crimen.
Idea principal y secundaria de la novela
El amor obsesivo que el sentía hacia María Iribarne y los celos por falta de comunicación de los dos.
La idea secundaria de esta novela, se centra en los sentimientos, es decir, los sentimientos que tenia Juan Pablo Castel hacia María Iribarne, en el transcurso de la novela se pude notar el miedo que le tenia Juan Pablo Castel a la soledad, por eso es que el se obsesiona con María Iribarne, porque el ya no quiere estar mas solo.
Argumento del autor
Sábato quiere demostrar en esta novela la soledad que vive Juan Pablo Castel, y el amor obsesivo que el siente hacia María Iribarne, el da a conocer que cuando una persona vive mucho tiempo sola, y alguien le habla o se fija en algo importante para el, ellos se obsesionan y no quieren perder a esa persona por mas que esa persona tenga una relación, el la va a ver como alguien importante en su vida que la quiere para el solo, llegan a los celos enfermizos, donde esa persona no pude hablar con nadie porque ya esta pensado que lo esta traicionado, el autor quiere demostrar que el amor obsesivo nunca es bueno que siempre va atener algo malo, que la falta de comunicación hace que las personas pierdan el control y hacen cosas que no quieren hacer, como le paso a Juan Pablo Castel y a María Iribarne.
Argumento personal
Tesis y Sustentación
Pablo castel comete un asesinato luego recapacita y se entrega porque no se siente satisfecho ya que ella era la única persona que lo entendía, al matar a María se siente culpable ya que como dije ella era la única persona que lo entendía y como se entero que ella tenia una relación con Hunter, perdió los estribos y cometió el crimen.
Escrito con mis palabras
En una exposición de cuadros, Juan Pablo castel se dio cuenta que una mujer le interesaba su cuadro y mas cuando esa mujer se fijo mas en una ventanita en la esquina del cuadro, el empieza a buscarla por todos lados pero no la encontraba.
Al pasar los días el la mira caminando por la otra parte de la carretera, el no sabia que hacer ni que le iba a decir, así que la persiguió hasta la compañía T, donde le dijo sobre la ventanita del cuadro y como ella no le parecía importarle, se fue, ella lo persiguió y hablaron un momento y ella se fue corriendo, el la persiguió pero no supo para donde había ido.
El se quedaba en una cafetería para mirar si ella salia de la compañía, un día la vio salir como a las once y la jalo del brazo hasta la plaza San Martín donde hablaron un rato, el la llamo y ella le contesto con voz muy extraña y al rato hablaron normal, al día siguiente el se entero que ella estaba casada, él le pareció un poco extraño pero no dijo nada, ellos se enamoraron pero él se obsesiono con ella, él siempre le hacia preguntas incomodas sobre su vida privada.
Un día el se levanta preocupado porque la noche anterior él le había reclamado y la hizo sentir mal, entonces el decide escribirle unas cartas para disculparse y para que lo perdonara, le escribió tres cartas y al final recibió una respuesta donde lo invitaba a la estancia, él fue y paso unos días allá pero se dio cuenta que ella y Hunter tenia una relación, él al ver eso perdió los estribos y la asesino después de cometer el crimen se reunió con el esposo de ella y le contó todo, y porque la había matada, cuando salio de ahí se entrego a las autoridades.
Folleto
Comentario Interpretativo
Por una vida de soledad, donde puede obsesionarse fácilmente hacia una persona, cuando esta le muestran cariño o algún tipo de interés.
Comentario Argumentativo
Con respecto a Ernesto Sábato, el muestra muchas realidades en la novela que pasan el la vida diaria, ya que muchas personas padecen de obsesión y esto lo hacen que tengan un problema psicológico.
Ernesto Sábato escribió esta historia para que muchas personas se den cuenta lo que viven a diario, que una obsesión nunca es buena, y siempre trae algunas consecuencias, siempre hay que tener muy buena comunicación con las personas mas cercanas para que no haya un mal entendido.
Comentario critico
El autor muestra una vida solitaria, donde esta buscando a alguien que piense como él y cuando la encuentra no la quiere perder, porque piensa que va a volver a caer en esa vida de soledad.
Hoy en día la sociedad no a cambiado, ya que muchas personas viven en este mundo de la soledad o de la angustia de conocer a una persona, hay personas que se obsesionan mucho por alguien, que las agreden y las humillan, pero no permiten que se separen de su vida hasta que ellos decidan o hasta que esa persona se canse y los denuncien por maltrato.
Linea del tiempo
https://www.timetoast.com/timelines/2036524/edit
Estrategia literaria
Para poder fortalecer mi aprendizaje y de los estudiantes de nuestra institución, lo primero que debemos hacer, comenzar a fortalecer nuestra enseñanza desde la primaria, donde nos enseñen a comprender las lecturas de una manera mas critica.
Segundo, debemos enseñar a los estudiantes, desde los mas pequeños hasta los mas grandes, a pensar y a dialogar como una persona critica.
Secundaria
Para nosotros poder fortalecer nuestro aprendizaje, primero que todo leer libros, para que nuestra mente se abra poco a poco, y empezar a tener un pensamiento mas critico.
Segundo empezar a dejar el miedo a un lado, y enfocarnos en participar mas en clase o en actividades que haga el colegio.
Tercero, para fortalecer mas nuestro aprendizaje debemos ayudarnos, con la lectura de libros, documentos, historietas entre otras, para que, los estudiantes puedan pensar y comprender lo que están leyendo y analizando.
De esa forma podemos mejorar y fortalecer nuestro aprendizaje, con la ayuda de los libros comprendemos un poco mas, la literatura, porque estamos reforzando nuestra mente a ser pacas de comprender una lectura donde nos enseñan algo importante, como ya tenemos la capacidad de comprender un libro, podemos comprender una realidad de la vida y ser una persona mas critica
Histórico:
La novela El túnel (1948) en la que el narrador describe una historia de amor y muerte en la que muestra la soledad del individuo contemporáneo. A Sábato le interesa reflexionar sobre la locura, comprender el motivo por el cual el protagonista mata a la mujer que ama y que es su única vía de salvación.
Geográfico:
Se puede decir que el contexto geográfico, es Buenos Aires, ya que fue el lugar donde el protagonista narra su historia.
Científico:
En el contexto científico es mas que todo como piensa el protagonista, ya que lo hace como una persona obsesionada y critica a la vez, lo podemos tomar como científico, porque podemos tomarlo como un caso de psicología.
Descripción del tema
Es una novela escrita por Ernesto Sábato en 1948, esta novela esta dividida por treinta y nueve capítulos.
Juan Pablo Castel, es el personaje principal de esta novela, es el narrador de su propia vida, el cuenta desde la cárcel los motivos que lo llevaron a matar a María Iribarne, y como se enamoro de ella.
Tema:
La obsesión
Subtemas
los celos, la falta de comunicación, la angustia y la soledad
Asunto:
Se refiere al amor obsesivo de Juan Pablo Castel hacia, María Iribarne, y los celos por falta de comunicación que lo llevaron a perder los estribos tanto así que lo llevo a cometer un crimen.
Idea principal y secundaria de la novela
El amor obsesivo que el sentía hacia María Iribarne y los celos por falta de comunicación de los dos.
La idea secundaria de esta novela, se centra en los sentimientos, es decir, los sentimientos que tenia Juan Pablo Castel hacia María Iribarne, en el transcurso de la novela se pude notar el miedo que le tenia Juan Pablo Castel a la soledad, por eso es que el se obsesiona con María Iribarne, porque el ya no quiere estar mas solo.
Argumento del autor
Sábato quiere demostrar en esta novela la soledad que vive Juan Pablo Castel, y el amor obsesivo que el siente hacia María Iribarne, el da a conocer que cuando una persona vive mucho tiempo sola, y alguien le habla o se fija en algo importante para el, ellos se obsesionan y no quieren perder a esa persona por mas que esa persona tenga una relación, el la va a ver como alguien importante en su vida que la quiere para el solo, llegan a los celos enfermizos, donde esa persona no pude hablar con nadie porque ya esta pensado que lo esta traicionado, el autor quiere demostrar que el amor obsesivo nunca es bueno que siempre va atener algo malo, que la falta de comunicación hace que las personas pierdan el control y hacen cosas que no quieren hacer, como le paso a Juan Pablo Castel y a María Iribarne.
Argumento personal
Esta novela nos muestra la soledad, la frustración y la angustia que tiene Juan Pablo Castel, desde el principio nos muestra quien mato a María Iribarne, esta novela es corta narrada por su mismo protagonista, me gusto mucho porque me doy cuenta que una mor obsesivo nunca es bueno y que llevar una buena comunicación con las personas para que no suceda lo mismo que le paso a María Iribarne, ya que ella no tenia una buena comunicación con Juan Pablo Castel y eso hizo que el perdiera el control de su mente y cometiera el crimen, me parece una novela interesante ya que nos va mostrando la novela de una manera critica.
Cuadro comparativo
El túnel de Ernesto Sábato
|
La sociedad cosmopolita actual
|
|
Semejanza
|
Quiere
que esta novela llegue a todas
partes del mundo, para que se den cuenta los motivos por los lo llevaron a
matar a María.
|
Persona que viaja mucho, y conoce
muchas culturas donde se adapta fácilmente.
|
Diferencia
|
El protagonista vive en una soledad,
donde no habla con nadie y se obsesiona con María.
|
Vive en muchos lugares y se adapta a
la vida de las personas y se olvidan
de su cultura
|
Punto de vista personal
|
En la actualidad la sociedad
cosmopolita es una persona que viaja mucho y conoce las culturas de los
países donde va, en cambio el túnel es una persona solitaria, que no se
comunica con nadie y cuando lo hace se obsesiona fácilmente con esa persona
|
Escrito con mis palabras
En una exposición de cuadros, Juan Pablo castel se dio cuenta que una mujer le interesaba su cuadro y mas cuando esa mujer se fijo mas en una ventanita en la esquina del cuadro, el empieza a buscarla por todos lados pero no la encontraba.
Al pasar los días el la mira caminando por la otra parte de la carretera, el no sabia que hacer ni que le iba a decir, así que la persiguió hasta la compañía T, donde le dijo sobre la ventanita del cuadro y como ella no le parecía importarle, se fue, ella lo persiguió y hablaron un momento y ella se fue corriendo, el la persiguió pero no supo para donde había ido.
El se quedaba en una cafetería para mirar si ella salia de la compañía, un día la vio salir como a las once y la jalo del brazo hasta la plaza San Martín donde hablaron un rato, el la llamo y ella le contesto con voz muy extraña y al rato hablaron normal, al día siguiente el se entero que ella estaba casada, él le pareció un poco extraño pero no dijo nada, ellos se enamoraron pero él se obsesiono con ella, él siempre le hacia preguntas incomodas sobre su vida privada.
Un día el se levanta preocupado porque la noche anterior él le había reclamado y la hizo sentir mal, entonces el decide escribirle unas cartas para disculparse y para que lo perdonara, le escribió tres cartas y al final recibió una respuesta donde lo invitaba a la estancia, él fue y paso unos días allá pero se dio cuenta que ella y Hunter tenia una relación, él al ver eso perdió los estribos y la asesino después de cometer el crimen se reunió con el esposo de ella y le contó todo, y porque la había matada, cuando salio de ahí se entrego a las autoridades.
Folleto
Comentario Interpretativo
Por una vida de soledad, donde puede obsesionarse fácilmente hacia una persona, cuando esta le muestran cariño o algún tipo de interés.
Comentario Argumentativo
Con respecto a Ernesto Sábato, el muestra muchas realidades en la novela que pasan el la vida diaria, ya que muchas personas padecen de obsesión y esto lo hacen que tengan un problema psicológico.
Ernesto Sábato escribió esta historia para que muchas personas se den cuenta lo que viven a diario, que una obsesión nunca es buena, y siempre trae algunas consecuencias, siempre hay que tener muy buena comunicación con las personas mas cercanas para que no haya un mal entendido.
Comentario critico
El autor muestra una vida solitaria, donde esta buscando a alguien que piense como él y cuando la encuentra no la quiere perder, porque piensa que va a volver a caer en esa vida de soledad.
Hoy en día la sociedad no a cambiado, ya que muchas personas viven en este mundo de la soledad o de la angustia de conocer a una persona, hay personas que se obsesionan mucho por alguien, que las agreden y las humillan, pero no permiten que se separen de su vida hasta que ellos decidan o hasta que esa persona se canse y los denuncien por maltrato.
Linea del tiempo
https://www.timetoast.com/timelines/2036524/edit
Estrategia literaria
Para poder fortalecer mi aprendizaje y de los estudiantes de nuestra institución, lo primero que debemos hacer, comenzar a fortalecer nuestra enseñanza desde la primaria, donde nos enseñen a comprender las lecturas de una manera mas critica.
Segundo, debemos enseñar a los estudiantes, desde los mas pequeños hasta los mas grandes, a pensar y a dialogar como una persona critica.
Secundaria
Para nosotros poder fortalecer nuestro aprendizaje, primero que todo leer libros, para que nuestra mente se abra poco a poco, y empezar a tener un pensamiento mas critico.
Segundo empezar a dejar el miedo a un lado, y enfocarnos en participar mas en clase o en actividades que haga el colegio.
Tercero, para fortalecer mas nuestro aprendizaje debemos ayudarnos, con la lectura de libros, documentos, historietas entre otras, para que, los estudiantes puedan pensar y comprender lo que están leyendo y analizando.
De esa forma podemos mejorar y fortalecer nuestro aprendizaje, con la ayuda de los libros comprendemos un poco mas, la literatura, porque estamos reforzando nuestra mente a ser pacas de comprender una lectura donde nos enseñan algo importante, como ya tenemos la capacidad de comprender un libro, podemos comprender una realidad de la vida y ser una persona mas critica
Comentarios
Publicar un comentario