La mala hora


Analisis literario de la novela la mala hora 



Resultado de imagen para dibujo de la mala hora

Análisis literario 



vocabulario:

Santoral: 
un libro, con los nombres de los santos.

Apacible: 
una persona tranquila, calmada.

Ademanes:
expresiones que hace una persona.

Vanagloria:
cuando una persona se presuma por a ver hecho cualquier cosa.

Incredulidad:
es cuando una persona no puede creer que pase algo.

Verja: 
es una tabla que sirve como puerta para separar un lugar en dos.

Escaño:
una silla con espaldar.

Litografía:
un dibujo hecho de piedra.

Embozo:
pañuelo que sirve para taparse o limpiarse el rostro.

Sufragio:
que ayuda a la gente salir de un peligro o necesidad.

Lucido: 
cuando una persona está razonando y comprendiendo muy bien las cosas.

Subalterno:
persona que tiene un cargo menor.

Estupor: 
persona asombrada por lo que está escuchando.

Embotado:
cuando alguien queda triste o sensible después de ver recordado algo.

Pasquines:
cartel que dice cosas malas de las personas, y es anónimo.


Extenuado:
cuando una persona está cansada.

Enigma:
es una cosa que es muy difícil de descifrar.

Exasperado:
cuando alguien se enfada, o se molesta.

Apaciguar:
tratar de calmar a una persona.


Ofuscación:
es cuando una persona no está pensando claramente.

Entripado:
cuando una persona disimula muy bien su enojo.

Alar:
parte que sirve para colgar cosas en la pared.

Malva:
alguien bondadoso.

Solferina:
algo de color morado rojizo.


Contextos

Político: 


Vivían en un pueblo donde mandaba el gobierno y se respetaba la iglesia, las personas le hacían más caso a la iglesia que a sus gobernantes.

Religioso:

Las personas eran católicas, creían en Dios, respetaban la iglesia.

Moral:

Los valores en esta novela son pocos, ya que se vivía era en guerra, las mujeres no respetaban a su marido y los hombres no respetaban a sus esposas. Se ve el respeto hacia la iglesia, el amor a sus hijos y la humildad.

Ético:

El comportamiento de algunas personas, no era apropiado, porque hacen cosas malas por ejemplo los pasquines, estos carteles dañaron a una familia, las personas se lo creían y causaba mucho daño.

Educativo:

Esta novela me muestra, como unos papeles causan tanto daño a un pueblo, donde muchas cosas de ese cartel eran verdad.

Filosófico:

Pensar que vamos a hacer, para así poder hacerlo bien, que no hay que dejarnos llevar por lo que comenta la gente.

Geográfico:

Estos hechos pasan en la ciudad de macondo donde había un mundo de guerra.

Científico:

Podemos tomar como científico a las investigaciones que se hacían para poder encontrar al culpable de los pasquines .

Histórico:

La novela la mala hora, narra cómo vivía un pueblo, hubo un tiempo donde las personas tenían miedo y se fueron del pueblo, por tanto daño que había y todo paso por los pasquines.


Subtemas

Es una novela escrita por Gabriel Garcia Márquez en 1962, y esta dividida en ocho largos capítulos,
se trata de un pueblo donde se encontraba en guerra por unos pasquines que colocaba la gente.

Tema

La violencia

Asunto 

La violencia se refleja en esta novela, se refleja en cuando matan a una persona, donde nos obligan a hacer cosas que no queremos de mala manera, y también cuando no se sabe que va a pasar más adelante.

Idea Principal y Idea Secundaria.

Descubrir quién ponía los pasquines para que hubiera paz y tranquilidad en el pueblo.

Si descubrieran quién era el de los pasquines ya no habría más muertos, ni personas lastimadas, las personas no se irían del pueblo y podían vivir en paz con tranquilidad, donde no les preocupa nada.

Argumento del autor

Gabriel Garcia Márquez quiere mostrar cómo vivía un pueblo después de una guerra, un pueblo de tranquilidad y paz hasta que empezó el peligro por los pasquines anónimos que aparecieron en la mayoría de las casa del pueblo.

Argumento personal

Esta novela me gusto mucho, ya que nos muestra cómo vivía un pueblo con secretos que salen a la luz, por medio de los pasquines, nos lleva a no ponerle cuidado a lo que comentan la gente, si usted sabe que no es verdad, los pasquines a pesar que muestran algunas verdades, no siempre eran ciertas, y las personas siguen creyéndose sabiendo que no eran verdaderas.



Cuadro comparativo



La mala hora
La nueva aldea global tecnológica
Historia
El tiempo literario de la novela transcurre del martes 4 de octubre, día de San Francisco de Asís, al viernes 21, día de San Hilarión, según señala el padre Ángel, uno de sus personajes principales. En 17 días un apacible pueblo colombiano se transforma en un polvorín. Son chismes antiguos, de alcobas y frutos prohibidos, sabidos por todos; aun así, los libelos van convirtiéndose en el único tema de conversación.

Aldea global es un término posiblemente acuñado por el filósofo canadiense Marshall McLuhan, como expresión de la exponencialmente creciente de interconectividad humana a escala global generada por los medios electrónicos de comunicación. En 1968, McLuhan publicó el libro Guerra y paz en la Aldea Global.
Características
·         Los pasquines que colocaban las personas.
·         El golpe de estado que hizo el alcalde para averiguar quién era el que ponía las pasquines
·         El circo que llego al pueblo, no se quedó mucho tiempo por motivo que las persona no iban par la situación que se vivía en ese momento.
·         describir las consecuencias socioculturales de la comunicación inmediata y mundial   de todo tipo de información.
·          Sugiere que, en especial, ver y oír permanentemente personas y hechos -como si se estuviera en el momento y lugar donde ocurren.
Punto de vista
 la nueva aldea global tecnología  es las redes sociales, los nuevos aparatos de tecnológicos que hay en este momento, estos elementos nos ayudan a informarnos de una manera más clara, porque si estamos en un lugar lejos podemos enterarnos por el televisor, la radio o por las redes sociales; la mala hora es una novela que habla de la guerra que vivía ese pueblo, los problemas que tuvieron que pasar para poder seguir adelante.



Tesis y Sustentación

Los pasquines cambiaron al pueblo porque decían rumores que la gente ya sabía pero no les ponían cuidado, al colocar estos pasquines la gente empezó a creerlas sin saber si eran verdad  y el pueblo empezó a cambiar de una manera horrible, empezaron a matar sin saber la verdad, y se volvió un pueblo solitario.

Resumen con mis propias palabras

El padre ángel se levanta de la cama y asegura que está vivo, se alista abre las puertas de la iglesia y se entera que la noche anterior hubo pelea.

Ese dia cesar montero encuentra un papel en la puerta de su casa y lo rompe, cuando va saliendo del pueblo se regresa a la casa de pastor y le dispara, cuando comienza el alboroto el alcalde lo requisa y lo lleva a la cárcel, desde ahí empiezan los problemas con los pasquines.

Todo el pueblo se preocupaba por los pasquines, el padre recibió a unas mujeres que le hablaron sobre esto y él les dijo que no debían ponerle cuidado a esos papeles, el alcalde puso un toque de queda para mirar quien ponía los pasquines, así que reclutó a todos os jóvenes del pueblo, y se puso en marcha, el primer dia no encontraron nada, pero encontraron más pasquines, una noche encontraron a Amador entregando unos papelitos y lo encarcelaron.

Al final el pueblo se calma pero el día veintiuno de octubre en la noche anterior hubo disparos  la cárcel estaba llena.




Folleto











Comentarios

interpretativo:

Por una sociedad que le hace caso a los rumores que comentan, por prestarle atención a cosas que no saben si sean verdad o mentira.

Argumentativo:

Gabriel Garcia Márquez muestra la violencia que se vivía en esa época, en la actualidad pasa similar  porque, las personas viven con lo que dicen los demás, con los comentarios que se rumoran sin saber que sea verdad, con eso hace que mucha gente sufra, ya que hace que esas personas se sientan mal, y pueden llegar a la muerte.

Esta novela muestra cómo las personas se preocupaban por unos pasquines, que decían cosas que ya sabían tiempo atrás, pero no le habían puesto cuidado, cuando aparecen los pasquines la gente se descontrola, por que esos papeles pueden afectar su vida.

Crítico:

El autor muestra cómo vivía un pueblo d violencia, donde quieren averiguar quien era el responsable de los pasquines , para que todo volviera a la tranquilidad y paz.

Hoy en día la sociedad, sigue colocando atención  a los comentarios que hice la gente, pero hoy en día no son con pasquines sino que la misma gente, hace estos rumores de persona que ellas no conocen pero que quieren que quede mal con la gente, esto lo hacen con el fin de que esa persona quede mal y también porque no les va bien en la vida  como le va a esa persona.




Linea del tiempo 

https://www.timetoast.com/timelines/2129771

Estrategia literaria

Para fortalecer mi aprendizaje debo hacer encuentros grupales, charlas y un buen acompañamiento tanto de pares como de maestros, para así soltarnos un poco más y poder hablar más confiados.

También leyendo novelas, obras o documentos para así mejorar más el análisis de cada cosa y saber que es lo que estoy haciendo, debo realizar un programa donde enumere todas las actividades que puedo hacer para mejor y fortalecer más mi aprendizaje.

Mejorar más mi capacidad de desarrollo, aprendiendo a leer, a escuchar bien, a escribir de una manera adecuada y poniendo atención a lo que estoy haciendo, también comentando mis puntos de vista, con un buen lenguaje y una buena argumentación de lo que estoy hablando, para que me entiendan y puedan corregir mis errores.

Me gustaría que hubiera un grupo de teatro para que asi los mas tímidos puedan superar su miedo al público por medio de el teatro, y así fortalecemos el conocimiento de una manera mas agradable.


Video de exposición 

https://www.youtube.com/watch?v=3X349TZRFyE



Comentarios

Entradas más populares de este blog

crónica de una muerte anunciada

El túnel